jueves, 3 de octubre de 2013

Nevado Coropuna, Perú

Nevado Coropuna es el pico más alto volcánica en el Perú, la elevación de la cumbre es 6.377 metros (20.900 pies) sobre el nivel del mar. En lugar de ser solo un estratovolcán, Coropuna es un complejo de conos cumbre numerosas. El complejo cubre un área de 240 kilómetros cuadrados (92,6 millas cuadradas) en la cordillera de Ampato en el sureste y centro de Perú.
Aunque la fecha exacta de la última erupción del volcán no se sabe, por los flujos de lava por los flancos norte, sur y oeste se cree que han sido colocados durante el Holoceno temprano época del tiempo geológico actual, que comenzó hace aproximadamente 11.000 años.Es el volcán más alto de Arequipa y la tercera cumbre del Perú, después del Huascarán y el Yerupajá, su masa glaciar es más grande que la del macizo del Huascarán, sus 4 cumbres superan los 6000m, se encuentra ubicado en la provincia de Condesuyos.
Este macizo complejo estratovolcánico cubierto de hielo posee en su cima una meseta de 12 x 20 km, con seis conos asentados sobre ella. Un campo de hielo permanente de unos 130 km² cubre la región superior, extendiéndose hasta una altura de 5.300 m en el lado norte y 4.800 m en el lado sur.
El nombre Coropuna significa «reflejo en la meseta» en quechua. Se han encontrado restos de vestimentas incas a una altura de 6.000 m, lo que confirma la actividad de los habitantes precolombinos en la región.
Coropuna también alberga varios glaciares cumbre y campos de hielo que contrastan fuertemente con los afloramientos de roca oscura y depósitos superficiales en elevaciones más bajas. Depósitos glaciares y morrenas laterales en las faldas del Coropuna indican que los glaciares se extendían a alturas mucho más bajas que en la actualidad observa.
El estudio del complejo volcánico y sus glaciares es de gran interés porque es la principal reserva de agua para decenas de miles de personas, debido a  el escenario de riesgo creada por la presencia de masas de hielo en un volcán con actividad relativamente reciente, y porque constituye una excelente geoindicador de los efectos del cambio climático en las masas de hielo en la cordillera occidental de los Andes Centrales.
Las nieves del Coropuna, que alcanza los 6.425m.s.n.m abastecen de agua para el consumo humano y la agricultura a  50.000 habitantes de las provincias arequipeñas de Condesuyos y Castilla,  quienes estarían condenados a emigrar ante el avance incontenible de los deshielos.
Perú es uno de los países más afectados por los cambios climáticos en el mundo. Expertos predicen que todos los glaciares peruanos ubicados bajo los 5.500 metros de altura desaparecer antes de 2015.Esto representa la mayoría de glaciares en el Perú. En los últimos 30 años los glaciares no sólo de nuestro país, sino de todo el mundo, vienen experimentando un acelerado y dramático proceso de retroceso y pérdida de masa a consecuencia de los efectos del cambio climático global. Según los datos de las temperaturas de la superficie (OMM), confirman, que durante el transcurso del siglo XX se ha registrado un aumento de 0.6ºC. La variación observada desde 1976 es aproximadamente tres veces superior a la de los últimos 100años. De continuar la acentuación del efecto invernadero, el pronóstico para fines del presente siglo XXI, la temperatura ambiental puede incrementarse en el orden de 1,5a5.8°C.

OMM: organización meteorológica mundial
Holoceno: El Holoceno (del griego holos, todo, y kainos, reciente: la era totalmente reciente) es la última y actual época geológica del período Cuaternario. Comprende desde el fin de la última glaciación (aproximadamente 11,784años)
WGS 84: es un sistema de coordenadas cartográficas mundial que permite localizar cualquier punto de la Tierra (sin necesitar otro de referencia) por medio de tres unidades dadas. WGS84 son las siglas en inglés de World Geodetic System 84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984).

Fuentes de información:
·         NASA
·         IGP(Instituto Geofísico del Perú)

No hay comentarios:

Publicar un comentario