domingo, 13 de octubre de 2013

Conozcamos ahora algo sobre las vitaminas

El término Vitamina se le debe al Bioquímico polaco Casimir Funk quien lo planteó en 1912. Consideraba que eran necesarias para la vida (vita) y la terminación Amina es porque creía que todas estas sustancias poseían la función Amina.
Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen funcionamiento del cuerpo. Solo la Vitamina D es producida por el organismo, el resto se obtiene a través de los alimentos.
Las Vitaminas se dividen en dos grupos, LIPOSOLUBLES que se disuelven en grasas y aceites, e HIDROSOLUBLES que se disuelven en agua. Veremos pues la importancia de estas sustancias, sus características generales, sus rasgos principales, estructuras, las consecuencias de su deficiencia, aplicabilidad industrial y algunos otros datos de importancia en el estudio de LAS VITAMINAS.
Avitaminosis: si hay carencias totales de una o varias vitaminas. Hipovitaminosis: si hay carencia parcial de vitaminas. Hipervitaminosis: si existe un exceso por acumulación de una o varias vitaminas, sobre todo las que son poco solubles en agua y, por tanto, difíciles de eliminar por la orina.
Las vitaminas se designan utilizando letras mayúsculas, el nombre de la enfermedad que ocasiona su carencia o el nombre de su constitución química.
Tradicionalmente se establecen 2 grupos de vitaminas según su capacidad de disolución: vitaminas  hidrosolubles y liposolubles.
Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa.
Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.
Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas. Esto les puede ocurrir sobre todo a deportistas, que aunque mantienen una dieta equilibrada recurren a suplementos vitamínicos en dosis elevadas, con la idea de que así pueden aumentar su rendimiento físico. Esto es totalmente falso, así como la creencia de que los niños van a crecer si toman más vitaminas de las necesarias.
Las Vitaminas Liposolubles son:
Vitamina A (Retinol)
Vitamina D (Calciferol)
Vitamina E (Tocoferol)
Vitamina K (Antihemorrágica)
La vitamina A también se conoce como Retinol o Antixeroftálmica.
Calciferol o Antirraquítica.
Esta vitamina da la energía suficiente al intestino para la absorción de nutrientes como el calcio y las proteínas. Es necesaria para la formación normal y protección de los huesos y dientes contra los efectos del bajo consumo de calcio. Esta vitamina se obtiene a través de provitaminas de origen animal que se activan en la piel por la acción de los rayos ultravioleta cuando tomamos "baños de sol". La carencia de vitamina D produce en los niños malformaciones óseas, caries dental y hasta Raquitismo, una enfermedad que produce malformación de los huesos. En los adultos puede presentarse osteoporosis, reblandecimiento óseo u osteomalacia. Dosis insuficientes de vitamina D puede contribuir a la aparición del cáncer de mama, colon y próstata. Debido a que la vitamina D es soluble en grasa y se almacena en el cuerpo, exceder su consumo produce trastornos digestivos, vómito, diarrea, daños al riñón, hígado, corazón y pérdida de apetito.
Las vitaminas son de mucha importancia para nuestro organismo, mantengamos una dieta balanceada y estaremos muy saludables!

jueves, 3 de octubre de 2013

Nevado Coropuna, Perú

Nevado Coropuna es el pico más alto volcánica en el Perú, la elevación de la cumbre es 6.377 metros (20.900 pies) sobre el nivel del mar. En lugar de ser solo un estratovolcán, Coropuna es un complejo de conos cumbre numerosas. El complejo cubre un área de 240 kilómetros cuadrados (92,6 millas cuadradas) en la cordillera de Ampato en el sureste y centro de Perú.
Aunque la fecha exacta de la última erupción del volcán no se sabe, por los flujos de lava por los flancos norte, sur y oeste se cree que han sido colocados durante el Holoceno temprano época del tiempo geológico actual, que comenzó hace aproximadamente 11.000 años.Es el volcán más alto de Arequipa y la tercera cumbre del Perú, después del Huascarán y el Yerupajá, su masa glaciar es más grande que la del macizo del Huascarán, sus 4 cumbres superan los 6000m, se encuentra ubicado en la provincia de Condesuyos.
Este macizo complejo estratovolcánico cubierto de hielo posee en su cima una meseta de 12 x 20 km, con seis conos asentados sobre ella. Un campo de hielo permanente de unos 130 km² cubre la región superior, extendiéndose hasta una altura de 5.300 m en el lado norte y 4.800 m en el lado sur.
El nombre Coropuna significa «reflejo en la meseta» en quechua. Se han encontrado restos de vestimentas incas a una altura de 6.000 m, lo que confirma la actividad de los habitantes precolombinos en la región.
Coropuna también alberga varios glaciares cumbre y campos de hielo que contrastan fuertemente con los afloramientos de roca oscura y depósitos superficiales en elevaciones más bajas. Depósitos glaciares y morrenas laterales en las faldas del Coropuna indican que los glaciares se extendían a alturas mucho más bajas que en la actualidad observa.
El estudio del complejo volcánico y sus glaciares es de gran interés porque es la principal reserva de agua para decenas de miles de personas, debido a  el escenario de riesgo creada por la presencia de masas de hielo en un volcán con actividad relativamente reciente, y porque constituye una excelente geoindicador de los efectos del cambio climático en las masas de hielo en la cordillera occidental de los Andes Centrales.
Las nieves del Coropuna, que alcanza los 6.425m.s.n.m abastecen de agua para el consumo humano y la agricultura a  50.000 habitantes de las provincias arequipeñas de Condesuyos y Castilla,  quienes estarían condenados a emigrar ante el avance incontenible de los deshielos.
Perú es uno de los países más afectados por los cambios climáticos en el mundo. Expertos predicen que todos los glaciares peruanos ubicados bajo los 5.500 metros de altura desaparecer antes de 2015.Esto representa la mayoría de glaciares en el Perú. En los últimos 30 años los glaciares no sólo de nuestro país, sino de todo el mundo, vienen experimentando un acelerado y dramático proceso de retroceso y pérdida de masa a consecuencia de los efectos del cambio climático global. Según los datos de las temperaturas de la superficie (OMM), confirman, que durante el transcurso del siglo XX se ha registrado un aumento de 0.6ºC. La variación observada desde 1976 es aproximadamente tres veces superior a la de los últimos 100años. De continuar la acentuación del efecto invernadero, el pronóstico para fines del presente siglo XXI, la temperatura ambiental puede incrementarse en el orden de 1,5a5.8°C.

OMM: organización meteorológica mundial
Holoceno: El Holoceno (del griego holos, todo, y kainos, reciente: la era totalmente reciente) es la última y actual época geológica del período Cuaternario. Comprende desde el fin de la última glaciación (aproximadamente 11,784años)
WGS 84: es un sistema de coordenadas cartográficas mundial que permite localizar cualquier punto de la Tierra (sin necesitar otro de referencia) por medio de tres unidades dadas. WGS84 son las siglas en inglés de World Geodetic System 84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984).

Fuentes de información:
·         NASA
·         IGP(Instituto Geofísico del Perú)

Diseñan pierna robótica que se controla con el cerebro humano


La ciencia ha ido avanzado por lo cual grandes descubrimientos se han encontrado, enormes avances científicos y tecnológicos, como es en el caso de la  robótica, que es, un medio por el cual podemos hacer algún tipo de máquinas que logren o puedan hacer cosas o actividades como los seres humanos o suplanten a ellos mismos, un caso peculiar se ha dado a conocer el día de hoy(del cual ya se veía venir) el de  Zac Vawter, un hombre de 32 años que por algún accidente le amputaron la pierna y la rodilla hacía cuatro años atrás, convirtiéndose así en ser el primer hombre en controlar una pierna robótica a través de su sistema nervioso, según informa la revista científica “New England Journal of Medicine”.


El estudio de caso se centra en el tema de investigación RIC Zac Vawter, un miembro inferior amputado que se sometieron a cirugía de reinervación muscular dirigida - un procedimiento desarrollado en el RIC y la Northwestern University - en 2009 para redirigir los nervios del músculo dañado en su miembro amputado en el músculo bíceps femoral sana por encima de su rodilla. Cuando los nervios redirigidas instruyen a los músculos se contraigan, sensores en la pierna del paciente detectar pequeñas señales eléctricas de los músculos. Un programa de ordenador especialmente diseñado analiza estas señales y los datos de los sensores en la pierna robótica. Se decodifica instantáneamente el tipo de movimiento que el paciente está tratando de realizar y luego envía los comandos a la pierna robótico. Uso de señales de los músculos, en lugar de sensores robóticos, hace que el sistema más seguro y más intuitiva.
"La pierna biónica es una gran mejora en comparación con mi habitual pierna ortopédica", dijo Vawter. "La pierna biónica responde rápida y más adecuada, lo que me permite interactuar con mi entorno de una manera que es similar a la forma en que me mudé antes de mi amputación. Por primera vez desde mi lesión, la pierna biónica me permite caminar sin problemas subir y bajar escaleras e incluso Vuelva a colocar la prótesis por pensar en el movimiento que quiero realizar. Este es un gran logro para mí y para todos los amputados de pierna”.
Se trata de un robot conectado al cerebro del paciente a través de los nervios de la pierna, y no de una prótesis convencional, según la revista    “Nature”, que también recogió este logro obtenido gracias al trabajo del ingeniero biomédico Levi Hargrove del Instituto de Rehabilitación de Chicago.










“El mayor avance es que el hombre no tiene que utilizar un interruptor de control remoto o movimientos musculares exagerados para usar la pierna robótica en distintos movimientos. Tampoco tiene que cambiarla de posición con las manos cuando está sentado”, explicó Hargrove.
“Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que las señales nerviosas se han utilizado para controlar tanto la rodilla como el tobillo de una prótesis motorizado”, añadió a “Nature”.
La pierna robótica funciona por medio de las señales cerebrales que envía el paciente a sus músculos. Los científicos redirigieron los nervios que controlaban el movimiento de la pierna para captar la contracción de sus músculos.
“Junto con este procedimiento, utilizaron sensores integrados en la pierna robótica para medir estos impulsos provocados por las contracciones de los músculos, permitiendo finalmente un control más preciso de la extremidad”, se precisa en emol.com.
 Los investigadores tienen la esperanza de que otras personas con miembros amputados usen esta tecnología que aún está en desarrollo- en los próximos tres a cinco años.


jueves, 26 de septiembre de 2013

TU ENORME PODERÍO OH GRAN CULTURA SICAN

OH gloriosa cultura Sicán, creada en el alba de nuestra patria
Y en la cuna de nuestra región Lambayeque
Ubicada al norte del Perú
Entre los valles del Chimú
Sorprendiste a todo el mundo con tu poderosa orfebrería
Dejando atónitos a los arqueólogos Izumi Shimada y compañía.

Mostrando una vez más que este nuestro territorio enorgullece al Perú
Pues solo encontramos grandes culturas como tu
Que como Lambayecanos nos sentimos orgullosos de existir en Perú.

Con tu singular descubrimiento nos diste una vez más
Identidad cultural a nivel mundial
Privilegiados somos al poder tenerte en nuestra patria
Y con tanto orgullo tener el placer de conocerte.

Nos dejaste con tu hallazgo una rica cultura
Logrando popularidad con tanta hermosura
Que en tu honor, y con orgullo muchos usaron tu nombre
Pues sabemos de tu enorme poderío norteño.

Trajiste repercusiones económicas
Sociales y culturales,
Como hoteles en tu nombre
Y un hermoso museo que nos describe el porque de tu subsistir
Tus enormes conquistas logran hacia el Perú
El respeto del todo el mundo.

OH Batan grande, Batan grande, Batan grande
Donde se forjaban hombres fuertes, e indomables
que con esfuerzo construyeron su cultura
dejándonos un valioso y majestuoso legado
Del cual disfrutamos todos en tu nombre.

Gracias OH gran señor Sicán
Por tu cerámica, por tu arquitectura, y tu textileria…
OH ni que hablar de tu minería y orfebrería
Que hoy nos muestran las evidencias
De la gran cultura que alguna vez existió en esta tierra
Y de la valentía ante el peligro de tu adversidad costera.

En ferreñafe esta escrito tu mundo y tu historia
Que logra en el turista asombro,
Pues en ninguna tierra como esta
Existe tanta riqueza como la nuestra.

Autor:Carlos Brayan Sanchez Bazan